Noticias
ECLIPSE /Proyecto de Investigación de propagación
HamSCI (www.hamsci.org) está buscando operadores Radioaficionados en todo el mundo para ayudar a recopilar datos de propagación durante el eclipse del 14 de diciembre en América del Sur. La recopilación de datos requiere una radio HF conectada a un ordenador.
Habrá sesiones de prácticas de 24 horas el 21 de noviembre y el 5 de diciembre. El registro de datos principal se llevará a cabo del 9 al 16 de diciembre, para garantizar una gran cantidad de datos de control.
Los detalles del experimento se pueden encontrar aquí: https://hamsci.org/december-2020-eclipse-festival-frequency-measurement
Las instrucciones también están disponibles en español y portugués.
Los operadores interesados deben registrarse en este enlace ( https://forms.gle/C9PFSTeLf7xvCQDYA ) o comunicarse directamente con Kristina Collins en kd8oxt@case.edu.
Chile tendrá la suerte de ser testigo de un nuevo eclipse solar total. Esta vez, el espectacular fenómeno ocurrirá en el sur del país, específicamente en Nuestra Región de la Araucanía. El eclipse solar total se verá en toda su magnitud en lugares como Isla Mocha, Pucón, Villarrica y Temuco.
La oscuridad cubrirá de manera total una franja de 90 kilómetros y que será visible de manera parcial en el resto del país.
El Eclipse partirá a las 11:37 horas en la Isla Mocha, ingresando a territorio continental por la costa de la región en las cercanías del Lago Budi, en Puerto Saavedra, pasando por Temuco y alrededores, desde ahí el fenómeno se extenderá con mayor visibilidad, hacia la zona lacustre en Pucón, Villarrica, Caburgua y Curarrehue, y otras localidades. ingresando a la Araucanía Andina con desplazamiento de la sombra hacia Argentina, donde cubrirá el día en las provincias de Neuquén y Río Negro.